COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR |
HABLAR
|
||
EL DEBATE
|
¿QUÉ ES UN DEBATE?
|
Es una discusión oral en el que dos o más personas ofrecen sus opiniones y argumentos de una manera ordenada, pues están dirigidos por un moderador. |
ESTRUCTURA DE UN DEBATE.
|
|||
1. INICIO: El moderador presenta el tema, los objetivos del debate y a los participantes. | |||
2. EXPOSICIÓN: Cada persona o grupo expone sus argumentos en un tiempo asignado. | |||
3, DISCUSIÓN: Los participantes discuten refutando los argumentos de los otros. | |||
4. APERTURA: Espacio donde el público participa preguntando u opinando. | |||
5. CIERRE: El moderador anuncia el fin del debate y señala las conclusiones. |
FUNCIONES DEL MODERADOR.
|
|||
1. Presenta a los debatientes. | |||
2. Cede el turno a los participantes. | |||
3. Vigila que los participantes respeten el turno de palabra. | |||
4. Modera el tiempo de intervención de cada participante. | |||
5. Toma la palabra para guiar la conversación. | |||
6. Realiza las conclusiones finales. | |||
7. No manifiesta su opinión. |
NORMAS PARA REALIZAR UN CORRECTO DEBATE.
|
|||
1. Los participantes no pueden improvisar; el tema debe estar bien preparado. | 2. Respetar las indicaciones del moderador. | 3. Hay que ceñirse al tema y no desviarlo a otros asuntos. | 4. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. |
5. No se puede monopolizar el turno de palabra, ni impedir la participación de los demás. | 6. No imponer la opinión de uno mismo a toda costa. | 7. Respetar las opiniones de los demás y no burlarse de ellas. | 8. No gritar para acallar al interlocutor. |
9. No levantarse o moverse del asiento asignado. | 10. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a ser criticado. | 11. Oír atentamente al interlocutor para responderle adecuadamente. | 12. Usar un tono de voz adecuado. |
13. Cuidar la entonación (interrogación, exclamación, pausas…) para captar la atención del público. | 14. No usar falacias: razonamientos falsos o ideas sin argumentar. | 15. Cuidar el vocabulario, evitando vulgarismos y coloquialismos y buscando la precisión léxica. | 16. Utilizar un registro formal y alejarse del registro informal. |
17. Todos los argumentos deben estar bien organizados de forma lógica en torno a una idea principal. | 18. Todos los contra-argumentos deben ser precisos, relevantes y fuertes. | 19. Cada una de las informaciones debe estar apoyada con hechos relevantes, estadísticas o ejemplos. | 20. La información presentada debe ser real, clara y precisa. |
CONECTORES LINGÜÍSTICOS PARA NUESTRA INTERVENCIÓN.
|
|||
PARA ORDENAR LAS IDEAS EN MI INTERVENCIÓN.
|
PARA CAMBIAR DE TEMA.
|
PARA INDICAR QUE MI INTERVENCIÓN VA A TERMINAR.
|
PARA EXPRESAR MI OPINIÓN.
|
Para comenzar… A continuación… Después… En primer lugar… En segundo lugar… En último lugar… Por un lado / por otro lado… |
En cuanto a… Con relación a… Con respecto a… Por otra parte… En relación con… Por lo que se refiere a… Acerca de… |
En conclusión… Para finalizar… Para terminar… Para concluir… En resumen… En definitiva… |
Para mí… En mi opinión… Yo creo que… A mi entender/parecer… A mi juicio… Según mi punto de vista… Personalmente… Considero que… |
Para más información… | Para descargar… | Vídeos en la red sobre DEBATES ESCOLARES. | |
Tutoriales sobre el debate escolar. |