sábado

Recomendaciones lectoras

Son muchas las ocasiones en la que la gente me pide consejo para dar con obras literarias que le hagan disfrutar de su lectura. He decidido compartir estos tres enlaces que tengo diseñados al respecto. Intento que estén actualizados así que poco a poco irán apareciendo novedades.

1) Obras que son conocidas por todos y que se pueden descargar desde ese mismo enlace:


Hecho con Padlet


2) Mis obras literarias preferidas o las que más me han hecho disfrutar. Están clasificadas por edades y colores.


 

Hecho con Padlet


3) Libros cuya temática está relacionada con las asignaturas del instituto.


 

Hecho con Padlet

viernes

El sujeto.

 


CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

SINTAXIS

EL SUJETO


EL SUJETO

Una ORACIÓN está formada por un sintagma nominal sujeto (SN) Sujeto y un sintagma verbal predicado (SV) Predicado. Para reconocerlo, basta con hacer la PRUEBA DEL SUJETO.

Su padre cogió el balón.

Su padre cogió el balón.

Mi abuela teje una bufanda.

Mi abuela teje una bufanda.

El barrio parece tranquilo.

El barrio parece tranquilo.


FORMAS DE PRESENTARSE EL SUJETO EN LA ORACIÓN

SUJETO EXPRESO

SUJETO TÁCITO

El sujeto está presente en la oración.

El sujeto no está presente en la oración, pero podemos deducirlo por las disidencias verbales.


Se representa con el signo ø


También se puede llamar OMITIDO o ELÍPTICO.

Mi madre leía un libro.


Recogieron el paquete en la tienda.


[ø: Ellos/as]


ESTRUCTURA DEL SUJETO

MODIFICADORES (MOD) + NÚCLEO (N) + COMPLEMENTOS DEL NOMBRE (CN)

María escribe un poema.

N (sust)

Vosotros compraréis las entradas.

N (pron)

Lo barato sale caro.

MOD (det) + N (adjetivo sustantivado)

El fumar es perjudicial.

MOD (det) + N (verbo en infinitivo)

Estos coches japoneses son muy caros.

MOD (det) + N (sust) + CN (S Adj)

Esos coches de Japón son muy caros.

MOD (det) + N (sust) + CN (S Prep)

Aquella casa amarilla de madera es mía.

MOD (det) + N (sust) + CN (S Adj) + CN (S Prep)

Mi prima María recita un poema.

MOD (det) + N (sust) + CN (SN APOSICIÓN)


Para más información…

Para descargar…

Para practicar…



El sujeto.


Enlace.

Ejercicio 1                    Ejercicio 5

Ejercicio 2                    Ejercicio 6

Ejercicio 3                    Ejercicio 7

Ejercicio 4                    Ejercicio 8

martes

Los textos prescriptivos.

 


COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

ESCRIBIR

LOS TEXTOS PRESCRIPTIVOS


DEFINICIÓN

Pretenden regular o guiar el comportamiento del receptor ante una situación determinada mediante normas o instrucciones.

TIPOS DE TEXTOS PRESCRIPTIVOS

Textos normativos.

Las normas son reglas u órdenes de cumplimiento obligatorio que establecen cómo debe realizarse algo o cómo debe ser el comportamiento del receptor.

Textos instructivos.

Recogen las indicaciones necesarias para la realización de alguna tarea  o el manejo de algún producto.

RASGOS LINGÜÍSTICOS

  • Función conativa o apelativa.
  • Predominan oraciones de modalidad exhortativa.
  • Verbos en tiempo presente de indicativo, en infinitivo y en formas imperativas.
  • Predomina la segunda persona (tú, vosotros/as); en textos formales se emplea el verbo en concordancia con el pronombre usted.
  • Puede estar escrito con formas impersonales o bien oraciones con “se” de pasiva refleja.
  • Vocabulario objetivo y preciso. Tecnicismos.
  • Oraciones simples.
  • Conectores temporales. Se sigue un orden cronológico o de importancia.
  • Subdivisión en apartados numerados. Se sigue un orden lógico, de lo más general a lo más particular.

ESTRUCTURA

Meta

Expresa el objetivo de las normas o de las instrucciones. Normalmente, es un enunciado breve y suele coincidir con el título del texto.

Programa

Es el conjunto de normas o instrucciones que se deben seguir para alcanzar la meta

OTROS RASGOS

  • Claridad, objetividad y orden.
  • Explicaciones breves.
  • Ejemplificación.
  • Descripciones técnicas.
  • Ilustraciones, fotografías y marcas gráficas (números, flechas, etc.) para indicar los distintos pasos.
  • Uso de recursos tipográficos (mayúsculas, negrita, cursiva…)

GÉNEROS PRESCRIPTIVOS

Leyes.

Reglamentos.

Recetas.

Manual de instrucciones.




lunes

Taller de escritura: "Descripción de personas"

 

COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

ESCRIBIR

DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA



El texto descriptivo es aquel que dice cómo es un objeto, una persona, un animal o un lugar.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS

PROSOPOGRAFÍA

ETOPEYA

RETRATO

CARICATURA

TOPOGRAFÍA

Solo rasgos físicos.

Solo rasgos psicológicos.

Rasgos físicos y psicológicos.

Deformación de los rasgos.

Lugares, paisajes y ambientes.

En esta actividad vamos a describir a una persona. Concretamente, escribiremos un RETRATO de un compañero/a. Sigue las instrucciones y hazlo de la mejor manera posible.

PROCESO DE LA DESCRIPCIÓN

  1. OBSERVACIÓN. Presta atención a lo que vas a describir:
  • Los elementos que lo componen.
  • Las cualidades tanto generales como de cada una de sus partes (forma, tamaño, color…)
  1. SELECCIÓN.
  • Elige los rasgos más significativos. Describe solo la realidad que ves o conoces bien.
  • Escoge la persona gramatical:
    • 1ª persona del singular: Veo, puedo observar…
    • 1ª persona del plural: Vemos, podemos observar…
    • 3ª persona del singular: Se ve, se observa, se aprecia…
  1. ORDEN. (En el indicado o viceversa)
  • De lo general a lo particular.
  • De lo próximo a lo lejano.
  • De arriba abajo.
  • De dentro afuera.
  • De derecha a izquierda.
  1. REDACCIÓN.
  • Predominio de los grupos nominales, adjetivos calificativos y complementos del nombre.
  • Oraciones atributivas y de relativo.
  • Verbos con baja carga semántica (ser, tener).
  • Tiempo presente (pretérito imperfecto en el pasado).
  • Adverbios de lugar y organizadores espaciales.
  • Predominio de la yuxtaposición y la coordinación.
  • Figuras retóricas: metáfora, comparación, personificación, animalización, cosificación.


1. Haz un borrador en forma de esquema de todo lo que vayas a describir

2. Cumple la siguiente estructura y respeta la división en párrafos.

A) Presentación. Indica sus principales datos personales: nombre y apellidos, sexo, edad, profesión, nacionalidad, etc.

B) Rasgos físicos:

-CUERPO: piel, estatura, complexión, cabeza, pelo, cara, ojos, nariz, boca, voz…

-VESTIMENTA: ropa, complementos, gafas…

-OTRAS CARACTERÍSTICAS: gestos habituales, verrugas, lunares, pecas, espinillas, cicatriz, discapacidad…

C) Rasgos de la personalidad:

-CARÁCTER: capacidades, aptitudes, hábitos, gustos…

-SENTIMIENTOS: estado de humor

-AFICIONES

D) Conclusión final: Valoración de la persona y la relación que mantienes con ella para cerrar la descripción.

3. Repasa todo el texto atendiendo a la rúbrica de expresión escrita que conoces.



VOCABULARIO ÚTIL PARA LAS DESCRIPCIONES DE PERSONAS

RASGOS FÍSICOS

RASGOS PSICOLÓGICOS

PIEL

Blanca, clara, morena, negra, pálida, rosada, albina, bronceada, tostada, oscura, amarillenta, aceitunado…

ESTATURA

Alto, bajo, complexión media…

COMPLEXIÓN

Gordo, flaco, grueso, delgado, robusto, atlético, corpulento, esbelto, débil, ágil, fuerte, deportivo, canijo, sano, barrigudo, macizo…

abierto, aburrido, acomplejado, activo, ágil, agobiado, agradable, alegre, amable, amargado, ambicioso, amistoso, animado, antipático, apático, atento, atrevido, audaz, avaricioso, avaro, aventurero, avispado, borde, bobo, bueno, burlón, calculador, callado, calmado, caótico, caprichoso, cariñoso, cascarrabias, celoso, centrado, cerrado, charlatán, cobarde, competente, comprensivo, conflictivo, conformista, contento, cortés, creído, cruel, curioso, dadivoso, dedicado, débil, dependiente, deportista, desanimado, desleal, despistado, detallista, discreto, disruptivo, distante, distraído, divertido, dubitativo, dulce, educado, egocéntrico, egoísta, encantador, entusiasta, equilibrado, escandaloso, estudioso, excéntrico, exigente, experimentado, extrovertido, falso, feliz, fiable, fiel, formal, frío, fuerte, generoso, gracioso, gruñón, habilidoso, hablador, hipócrita, honesto, humilde, idealista, ilusionado, imaginativo, impaciente, impulsivo, impuntual, independiente, indiferente, infantil, infiel, influenciable, ingenuo, inquieto, inseguro, insensible, inteligente, intolerante, intrépido, introvertido, irascible, irresponsable, juguetón, loco, maduro, maleducado, malo, materialista, mentiroso, modesto, nervioso, optimista, ordenado, organizado, paciente, pacífico, pasota, pedante, perezoso, pesimista, pícaro, práctico, prepotente, puntual, quisquilloso, realista, reservado, responsable, romántico, ruidoso, seco, satisfecho, sedentario, seguro, sensato, sensible, sereno, serio, silencioso, sigiloso, simpático, sincero, sociable, solitario, soñador, soso, superficial, tacaño, tierno, tímido, tolerante, tonto, torpe, trabajador, tranquilo, travieso, triste, vago, valiente, vergonzoso, vivaz, vividor.


OREJAS

Grandes, pequeñas, redondas, de soplillo, puntiagudas, enrojecidas…

CARA

Redonda, alargada, cuadrada, ancha, fina, arrugada, juvenil, expresiva, inexpresiva…

FRENTE

Amplia, clara, arrugada, baja, estrecha, lisa, con entradas, ancha, prominente, retraída…

NARIZ

Aguileña, chat, larga, amplia, redonda, fina, puntiaguda, recta, torcida, respingona…

BARBILLA

Redonda, puntiaguda, hendida, levantada, cuadrada, alargada, retraída, con hoyuelo…

MEJILLAS

Rollizas, sonrojadas, caídas, hinchadas, redondas, rudas, suaves, blandas, rojas, chupadas..

BOCA

Grande, pequeña, saliente, hundida…

LABIOS 

Carnosos, finos, gordos, gruesos, voluptuosos, sensuales, estrechos, grandes, delgados, delicados…

DIENTES

Blancos, amarillentos, alineados, torcidos, salidos, desiguales, grandes, pequeños, con corrector dental…

MANOS

Grandes, pequeñas, finas, gruesas, ásperas, suaves, ágiles, habilidosa, jóvenes, cuidadas, rugosas, delicadas, limpias, sucias, firmes, sensibles, torpes…

CUELLO

Corto, largo, fino, grueso…

PIERNAS

Atléticas, finas, delgadas, gruesas, enclenques, flacas, fuertes, gruesas, rechonchas, robustas, musculosas…

PELO

Rubio, moreno, pelirrojo, castaño, negro, claro, oscuro, blanco, canoso…


Largo, corto, media melena, calvo…


Liso, lacio, rizado, ondulado, ralo, afro, vicioso, voluminoso, brillante, abundante, casposo, encrespado, seco, fuerte, rebelde, descuidado, grasiento, áspero, desordenado, descolorido, despeinado, decolorado, teñido, con mechas…

OJOS

Grandes, pequeños, separados, muy juntos, redondos, caídos, saltones, profundos, rasgados, achinados, almendrados, asiáticos…


Azules, azulados, verdes, verdosos, marrones, negros…


Alegres, vivos, tristes, lagrimosos, llorosos, soñadores, penetrantes, dulces, expresivos, serenos, fríos, apagados, chispeantes, brillantes, despiertos…

PESTAÑAS

Largas, cortas, espesas, rizadas, negras, claras…


CEJAS

Arqueadas, espesas, gruesas, delgadas, juntas, separadas, pobladas, peludas, canosas